Fantasía: imagen irreal incontrolada.
Visión: imagen estructurada, transformadora, que fluye con el tiempo, interactiva con la sociedad y conlleva creación, pero con posibilidad de realización confrontable con datos.
La Visión parte de una imagen de futuro, que debe ser:
- Estructurada
- Transformadora
- Realizable
Visión estructurada
La Visión necesita ser estructurada para poder soportar un modelo conceptual, a fin de dibujar mentalmente la realidad esperada.
Para ello, debemos elaborarla a partir de las múltiples perspectivas que nos presenta la realidad. Es decir, se necesita analizar todos los aspectos multidimensionales que pueden impactar en la organización; por ejemplo, PESTAL (aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales).
Para simplificar el proceso de elaboración de una visión de futuro seria y profesional, hemos elaborado un software que ayuda a los profesionales a analizar cada factor de cambio en relación a cada uno de los aspectos del PESTAL.
Visión transformadora
La visión de futuro realmente debe guiar hacia el cambio y ayudar a los profesionales de la organización a remar o empujar hacia un proceso en el que la innovación sea el eje estratégico.
Visión realizable
La Visión debe tener matemáticamente definida una probabilidad alta de ocurrencia para ser lograda en el tiempo determinado.
Es importante -en esta creación sistémica- abrirse a profesionales expertos, quienes ayudarán a analizar la probabilidad de realización de tal imagen de futuro. Así es como lo hacemos en nuestros seminarios prácticos, en los que trabajamos con ayuda de un software que simplifica este proceso.
Qué caracteriza a una visión de futuro
La visión de futuro realmente influye en la organización. Tal es así que sus profesionales la consideran vital y, por eso, crean indicadores para medir el avance mensual hacia su logro final.
La Visión expresa un futuro cierto que es realmente alcanzable. Para guiar el proceso de llegar a destino, se crea una ruta matemática con sus respectivos tramos estratégicos.
Sabemos que una Visión puede ser una imagen del futuro. Sin embargo, observamos a diario que no toda imagen es una Visión. Es por eso que se ven cientos de miles de imágenes, pero escasas visiones profesionalmente elaboradas.
Para algunos, una Visión es solo una imagen cruel que se crea hipócritamente solo para decir “Tenemos Visión”.
A partir de allí, la misma queda como letra muerta. Es decir que no está adecuadamente estructurada, no es para nada transformadora y mucho menos realizable. Prueba de ello es que no se le crean indicadores de avance mensual ni se hace esfuerzo alguno por gerenciar su logro.
En cambio, para otros, una Visión implica estructura, creatividad y posibilidad de ser alcanzada.
Recuerda el ejemplo emblemático de visión de futuro que expresó el Presidente Kennedy en 1961 al afirmar “Llevaremos un hombre a la luna antes de que termine la década de los sesenta y lo traeremos sano y salvo de regreso a la Tierra”.
Su imagen mostró una Visión que permitió estructurar la carrera espacial, transformando a todo un país y haciendo realidad el sueño de su presidente.
Comparte tu opinión sobre nuestra forma de tomar la Visión. Déjanos un comentario más abajo.
Y cuando quieras conocer la metodología para elaborar Planes Estratégicos con base matemática y rigor científico aplicando Prospectiva Estratégica Simplificada y elaborando una Visión estructurada, transformadora y realizable, descarga el siguiente documento:
http://tablerodecomando.com/seminarios/desarrollo-seminario-pes.pdf.
Es de alguna manera lo que siempre he pensado acerca de la visión.
La creación hipócrita de la visión se corresponde con creación también hipócrita de la misión.
Ciertamente la vision es mas importante que la mision. Si no se que quiero ser en unos años, debo ajustar desde ahora la mision para que sea coherente con la vision. Asi por ejemplo si quiero ser medico en cinco años, por que estoy estudiando musica?. Ademas el futuro se construye desde ahora, si esperamos a llegar al año 2020 para ser una empresa exportadora sin hacerle seguimiento mensual o trimestral por lo menos, es muy probable que en 2020, no habremos exportado un peso.
Una Visionaria manera de dar sostenibilidad (irreversible) autentica, armónica y sobretodo realmente. Es la del Cambio de la Matriz Productiva en la que los autores sociales se involucran en sus propios intereses para generar fuentes de ingreso y empleo sobretodo. Es ya una gran transformación para la CELAC
Mario Hector:
Estoy totalmente de acuerdo con sus planteamientos. Las visiones que solo se quedan en expresiones grandilocuentes que no se pueden medir, constituyen simples deseos que no motivan a las personas a lograrla.
Si, la visión hace parte del futuro que soñamos, pero para mi no es una imagen cruel, es el reto de pensar que si deseamos algo con compromiso, con organización y trabajo se puede alcanzar,
muy de acuerdo con la importancia que se le da a una visión, que conlleve a esa realización de lo que se espera en el futuro. con su indicadores, estructura y todo lo que la haga realizable,porque sino solo seria como dice el texto letra muerta.en la medida que la estructuremos podemos avanzar paso a paso en su realización e ir haciendo los correctivos necesarios.