
Con el Modelo Canvas puedes abrumarte por la abundancia de información que hay en Internet,
esa abundancia lleva a algunos a desistir el proceso de lectura o investigaciónPara ayudarte a enfocarte en lo útil y necesario te presentamos el modelo canvas simplificado con el aporte de EXCEL en especial en el lienzo canvas
¿Te interesa conocer Busines Model Canvas Español simplificado con Excel?, espero que sí, vas a saber para tu proyecto canvas , cómo hacer un canvas, ¡Empecemos!

Imagina que esta metodología te ayuda a conocer mejor de lo que ahora conoces a tus clientes. Imagínate que puedes tener en tus manos una radiografía completa (perfil de clientes) y que sabes cómo interpretarla estratégicamente.
A partir del Modelo Canvas en español, tendrás en tus manos información útil de alto valor y que tus competidores tal vez no tienen.
Avancemos sobre este tema y esperamos sorprenderte gratamente con un ejercicio para que puedas crear desde cero tu Modelo Canvas en español.
![]() plantilla modelo canvas y el modelo canvas descargar aqui business model canvas español |
Que es Canvas
Imagino que te interesa saber que es el modelo canvas, canvas una palabra del inglés que se traduce como lienzo o lona a traves de formato de canvas.
Sin dudas, este modelo de canvas es una metáfora que busca significar un espacio donde proyectar una idea y actualizar el modelo de negocio canvas para recién después elaborar un nuevo plan estratégico institucional.
El Canva español es aplicable a:
- organizaciones públicas
- empresas
- industrias
- ONG
Es una de las modalidades del Lean startup, ese conjunto de métodos concebidos para orientar el diseño de un plan estratégico de una organización.
Quizás estés pensando: “Pero son pocos los que antes de elaborar una planeación estratégica actualizan su modelo de negocios utilizando un Método Canvas”.
Y si piensas así, tienes razón.
Analicemos: ¿cuál es la consecuencia de no hacer una Planeación Estratégica sin actualizar el modelo de negocios?
Hacer más de lo mismo, claro.
A veces parece como si solo se maquillara el anterior plan estratégico.
Solo se cambian algunos objetivos, modifican unas palabras de su Visión y Misión, pero -en esencia:
– el modelo de negocios sigue siendo el mismo.
Tal vez ese con el cual se fundó años atrás la organización.
Video de las 7 herramientas que yo utilizo en el Modelo Canvas
Nace Modelo Canvas
El Business Model Canvas nace en 2010, cuando Alex Osterwalder publica su libro Business Model Generation (Generación de Modelos de Negocio), aunque hubo aproximaciones previas.
Él propone la metodología como una manera vanguardista de confrontar las reglas tradicionales con miras al profesional del futuro.
El libro no fue un producto individual: casi 500 colaboradores fueron consultados para llegar a esa propuesta. Esto le da una gran legitimidad, así que veamos en qué consiste.
Fue tal el éxito de aplicación de la metodología en inglés que rápidamente nació el Canvas en español. Lamentablemente, en América Latina, aún no se ha entendido a fondo la metodología y se la aplica solo a pequeños emprendedores.
Sin embargo, existen organizaciones públicas donde ya se ha implementado antes de elaborar su planeamiento estratégico.
CASOS REALES DE IMPLEMENTACION DEL MODELO CANVAS
Mira un caso real de un modelo canvas ejemplo en el que trabajó el Prof. Mario Héctor Vogel.
Es el de una institución pública en un país centroamericano donde se logró la aplicación del método científico en el Business Model Canvas
Y este es otro caso: el de una importante empresa constructora e inmobiliaria. Allí, el Prof. Vogel ayudó a aplicar el método científico para elaborar Modelos de Negocios.
[bctt tweet=»Busines Model Canvas aplicado en organización pública y empresa inmobiliaria» username=»ClubTablero»]

En el mundo actual se utiliza Canvas en español

Cada vez más y más organizaciones lo utilizan.

Y muchas más.

De qué se trata concretamente el Canvas
El modelo o método Canvas en español consisten sencillamente en disponer en un espacio cuadrado (hoja de papel, lienzo, lámina, pantalla, etc.) que contiene siete rectángulos verticales. Dos de ellos están divididos a la mitad de manera de disponer de nueve módulos.
Tenemos así una plantilla como esta que presenta el modelo canvas formato:
En cada uno de estos espacios delimitados o módulos se expresarán cada uno de los 9 procesos que se deben llevar a cabo a la hora de conformar una idea del modelo de negocio que luego se desea reflejar en el Plan Estratégico a partir del business model canvas español.
Esos 9 módulos representan os recursos claves del modelo canvas y son:
- Propuesta de valor
- Segmento de mercado
- Canales
- Relación con clientes
- Modelos y fuente de ingresos
- Recursos claves
- Actividades claves
- Socios clave
- Estructura de costos
Estos módulos cubren los cuatro aspectos básicos de un plan estratégico, como afirma su autor Osterwalder: “clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica”.
A continuación se debe colocar cada proceso en cada segmento, con la siguiente disposición:
En cuanto a este orden, en la parte derecha van los aspectos externos de la organización: el mercado y el entorno. A la izquierda, se expresan los internos, divididos -al centro- por la propuesta central y cerrando en la parte inferior con los procesos monetarios.
Podríamos decir que:
- La parte central es el qué
- El sector izquierdo equivale al cómo
- A la derecha tenemos el quién
- Una última área inferior es el cuánto
Información que debe contener cada módulo del Canvas en español
1. Propuesta de valor: aquí debe expresarse el problema o necesidad que el negocio o actividad principal plantea resolver. Debemos ser originales, en cuanto a qué nos diferencia de nuestros competidores en la satisfacción de esa necesidad o requerimiento. Recordemos que una cualidad del Canvas es permitir descubrir o aportar “valor”.
2. Segmento de mercado: debemos tener claro quiénes son nuestros clientes de la manera más específica posible (nada mejor que elaborar su perfil).
3. Canales: en esta parte debemos determinar el modo como llegará el producto o servicio a nuestro cliente.
4. Relación con los clientes canvas: es necesario tener claras las tácticas que nos permitirán obtener nuevos clientes, retenerlos, hacerlos crecer, etc. Aquí se puntualizan las estrategias de marketing.
5. Modelos y fuente de ingresos: aparte de monetizar los bienes o servicios ofrecidos, definamos el sistema o modalidades de pago.
6. Recursos claves canvas : aquí hay que responder a la pregunta ¿cuáles son los recursos más importantes para que nuestro negocio funcione? Es en referencia a elementos financieros, intelectuales, de infraestructura, de recursos humanos, técnicos, tecnológicos.
7. Actividades clave canvas : es sentar claramente las actividades que realizamos para evitar la dispersión de los esfuerzos como producción, venta, distribución, solución de problemas, consultoría, suministros, prestación de servicios.
8. Socios claves: respondemos a la pregunta sobre quiénes serán nuestros aliados o socios clave. Por ejemplo: proveedores, prestadores de servicios a nuestro negocio, aliados comerciales.
9. Estructura de costos canvas: es prever los costos fijos y variables, incluyendo el fondo de reserva para los imprevistos, tener definido el presupuesto y la cantidad de dinero necesaria hasta lograr la rentabilidad proyectada.
Excel en apoyo al Canvas en español
Para facilitar la elaboración de la metodología del Busines Model Canvas, hemos desarrollado un software en Excel. Si ya viste los dos casos que te recomendamos al principio de este artículo, seguramente viste imágenes de este programa.
Con este software, a partir de 2016, logramos formar profesionales en dos días para utilizar el Canvas en español. Sin este desarrollo, se demoraríamos semanas o meses para lograr que sea entendido y aplicado en modelos completos.
Ejercicio de Canvas en español
Hagamos un ejercicio. Nuestro proyecto será la creación de un negocio de venta de joyas artesanales por Internet, aplicando el Canvas en español.
El resultado puede ser algo así de acuerdo al formato canvas:
Esto sería apenas un esbozo de lo que luego se convertirá en un plan estratégico.
Canvas en español es un modelo perfectamente compatible, entre otros, con:
- Empresas Business to Business (B2B)
- Organismos públicos
- Organizaciones académicas
- ONG
La única variable sería el tipo de cliente y de actividad. Pero se mantienen los mismos procesos de generación de valor.
Beneficios de los modelos de negocio Canvas en español
El modelo de Osterwalder es, sin duda, una simplificación. Pero una simplificación con efectos prácticos para poner en marcha o evaluar cualquier negocio, sin importar su tamaño.
Ello se debe a que grafica procesos que de otra manera -como la modalidad tradicional escrita- resultarían complejos, difíciles de concretar y de comunicar.
He ahí un gran beneficio: comunicar. Los miembros de la organización no tendrán que leerse un extenso documento para entenderlo y manejarlo.
Al dar un panorama visual del negocio, es muy fácil de difundir a todos los niveles. Esto, a su vez, proporciona interactividad entre las personas (trabajo en equipo) porque todos los modelos están despojados de la formalidad rígida que caracteriza a los documentos organizacionales.
Su brevedad y sencillez (debe ocupar un solo lienzo u hoja) permite que pueda ser colocado en cualquier soporte, incluso en una pared. De esta forma, provee acceso a todos los miembros y hasta permite una interacción lúdica.
Además de su fácil visualización, esta herramienta nació para dotar de valor las actividades empresariales.
Cada uno de sus bloques, al contener los procesos circunscritos en un área, impide salirnos de su enunciado, andar por las ramas o usar redacciones engorrosas.
Por añadidura, los bloques pueden desarrollarse tan ampliamente cómo deseemos, según la importancia que otorguemos a cada uno de ellos.
El modelo Canvas en español es una innovación a la cual se le augura larga.
Recursos de Canvas en español en la web
Además de toda la información que te hemos suministrado en este artículo, puedes conseguir muchos recursos relacionados con el tema en la web.
Busca, por ejemplo:
- Canvas en español
- Business Model Canvas pdf
- Modelo canvas ejemplos
- Plantilla Canvas
Comprobarás cuánta información tienes a tu disposición.
Ejemplo de Modelo Canvas
Para canvas ejemplo muy práctico son dos los que te presentamos
Uno para una Organizaciónes Pública
Otro el de una empresa
En ambos aplicamos método científico vinculado al modelo canvas
➨ ➨ Accede a ambos ejemplos y descarga un documento de 70 páginas entra aquí
Lecturas recomendadas
Si el tema del Canvas en español te interesa, te sugerimos leer los siguientes artículos:
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
Organizaciones públicas mejoran resultados con Canvas
En síntesis
Esperamos haber compartido contigo que:
- Business Canvas llegó para quedarse, el modelo de negocio canvas ejemplo presentado así lo
demuestra. - El lienzo de modelo de negocios o plantilla modelo canvas, ayuda a elaborar el Modelo Canvas
- Es útil realizar un análisis con el modelo canvas antes de elaborar el Plan Estratégico, la metodología canvas te guía paso a paso
Lo felicito por seguir difundiendo la cultura empresarial, este articulo me parece muy interesante, voy a ponerle mucha atención, gracias.
Excelente herramienta de trabajo especialmente para emprendedores,Ayer presencie una Clase bajo esta modalidad y me parecio increible, Felicitaciones
Excelente modelo
Saludos.
Iniciándome en FODA, Balanced Scoreboard, ¨laneación Estrategica, Misión, Visión y Etica.
Gracias por el libro, además de sus videos.
Atentamente
Fernando
excelente conferencia sobre plan estratégico. me gustaría leer este libro
Profesor Vogel, me encuentro muy interesado en desarrollar mis competencias en prospectiva estratégica. Sé que este libro me será de mucha utilidad. Muchas gracias.
Inmensamente agradecido por compartir sus conocimientos son valiosisimos
-GRACIAS POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS.
Excelentes publicaciones
me gustaria poder analizar y encontrar su beneficio en la gestion
la pagina tiene informacion muyyyy interesante y util.
Este tema de los Valores Organizacionales para mi es super interesante, precisamente porque despues no hacemos nada con ellos. Tengo la experiencia de una empresa que evaluaba a sus miembros en base al cumplimiento individual de los valores acordados por todos y creame fue muy interesante ver en un año de evaluación los cambios positivos en el comportamiento de todos en la organización, ademas porque inicialmente tenían que autoevaluarse. Gracias por la oportunidad.
No he utilizado aún esta tecnica de gestión. Es tan clara, que amerita ponerla en práctica.
Gracias por el apoyo en 2016 por tanta información valiosa. Que el 2017 sea de mucha sabiduría y que podamos seguir aprovechando esta ventana de conocimiento.
Muy actual e interesante el articulo
Gracias por la invitacion al curso online.
Felíz año nuevo Dr. Vogel.
Este es un estupendo artículo.
Un exitoso 2017
excelente
Me gusta la información
Gracias por compartir sus grandes conocimientos y experiencia
Gracias por el articulo, lo estaba buscando hace algún tiempo. Creo que ahora si podre acceder a el. Gracias
Gracias por compartir esta informacion tan importante.
excelnte articulo
excelente articulo profesor, por favor podra agregarme a una lista de recpetores de articulso como este, si la tiene.
AUNQUE ES POCO LO QUE HE LEIDO AL RESPECTO ME PARECE UNA INOVACION EN LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS
Gracias por esta herramienta tan importante
Profesor lo felicito por su aporte a la sociedad,soy maestro y esta información me es muy útil.gracias
excelente!
Gracias por compartir el modelo canvas y la explicación es muy detallada y clara. Consulto habitualmente esta pagina para estar al tanto de las novedades, en temas de innovación y nuevas metodologias
Gracias profesor por compartir su sabiduria
interesenta el documentos
Muchas Gracias por la información. Muy ineresante
Información interesante. Gracias
Me parece un profesional muy preparado y de una gran apertura a transmitir los conocimientos.
Estoy realizando un MBA en Gerencia de proyectos, y actualmente estamos viendo el modulo de Modelos de negocio innovadores y estoy consultando la versión en español de Canvas.
Muchas gracias por su información.
Nelson Lopez
Hola,
Pues estoy intentando Comenzar a implementar una Mejor estructura organizacional en el lugar donde trabajo. Me han recomendado Canvas y quiero Usarlo
Excelente artículo, saludos
Estoy interesada en conocer este enfoque.
Gracias por tener este espacio web con tanta información.
Gracias Profesor!!! Debe ser muy interesante este artículo sobre esta herramienta.
Me interesa conocer la metodologia del tablero
gracias por compartir este conocimiento
Gracias por compartir el material.
Me estoy iniciando en el emprendimiento, y la informacion me sera de mucha utilidad en el diseño de mi necocio.
Muchas gracias y muchos exitos
Buenas noches , tengo instalado el Canvas x en mi computador y lo uso mucho. Necesito si tienen la versión en español sería excelente: Gracias
Estoy muy interesado en el tema con fines didacticos; pero desde luego es fantastico poder desarrollar un plan de negocios…
El articulo es claro y preciso.
HOLA
DESEO CONOCER ACERCA DE ESTE MODELO POR UNA TAREA QUE DEBO REALIZAR.
MUCHAS GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE DESCARGA DEL ARTICULO.
Gracias por el documento, sin duda muy valioso
Se agradece de su aporte, es para mi tesis de pos grado
excelente
Su explicación es muy buena.
gracias
Hola. soy Sergio. Directivo en municipio, quiero implementar un tablero de comando en gestion publicas nos podemos poner en contacto para ver tu herramienta
Me gustaría leer la guia
Gracias por todo el aporte en conocimiento, esto ayuda a alumnos -como quien escribe- a contar con las herramientas para desarrollar un modelo de negocios.
Que buena iniciativa !
Gracias por compartir su conocimiento
Lo intentaré aplicar
Solicito el articulo sobre Canvas.
Muy util para empezar con mi empresa
Saludos desde República Dominicana
Gracias por este valioso aporte que deseo consultar!
Sindy
agradezco su generosidad en compartir este material
Gracias por su trabajo, estoy seguro que sera de mucha utilidad en mi nuevo proyecto. saludos cordiales
deseo revisar
buen articulo para complementar con la matriz de gestion integral
profesor, muchas gracias por compartir esta informacio, muy util por cierto.
Si se ve interesante
Saludos Profesor Vogel
buenas dias. gracias por compartir sus conocimientos. agradeceria acceder al libro tablero de comando en iberoamerica
Muchas gracias por compartir sus conocimientos
🙂 me interesa , gracias
Soy prof. universitario en Mendoza, Argentina.
Agradeceré contar con este artículo con fines docentes.
Muchas Gracias
Deseo conocer más sobre este modelo.
Gracias por compartir conocimiento
aqui tratando de conocer esta herramienta de negocios. aun muy biche , para opinar. ¡
facil de comprender e interesante y gracias
Para ponerlo en práctica
Me interesa conocer la ayuda en excel para Canvas en español.
Mil gracias
importante aporte
Gracias por su articulo.
certificaciones ISO 9001
muy bueno y provechoso tu articulo acerca del business model canvas en español. Muchas gracias
Un saludo
Muy interesante y comprensible.
Deseo explorar su herramienta.
Saludos
Saludos y gracias por la información.
Muchas gracias por la información.
Solictarles me envien el documento.
Excelente! Muy productivo y enriquecedor el documento.
Agradeceria poder acceder al modelo Canvas
creo será util
Gracias por compartir información tal valiosa
Gracias prfe
Estoy realizando un ensayo sobre los modelos canvas y quiero leer su articulo
solicito descargar el artículo sobre Canvas en español
gracias por el aporte
Saludos Prof, mi nombre es Daniel, Canvas, es un software para modelos procesos de negocios cierto, no tiene nada que ver con programación. Gracias de antemano y muchos exitos.
Gracias por el material.
Saludos
Gracias por la información
Me gustaría informe sobre el modelo canvas. Gracias por compartir esta información.
Felicitaciones a su constante aporte a difundir el conocimiento
Gracias por compartir experiencia.
Escribo desde Venezuela, tengo un taller de fabricación de papel 100% reciclado. Necesito generar un modelo de negocio para exportar mi producto.
Gracias por la información suministrada.
Muy bueno excelente…
Buenas noches sr. Vogel. Me interesa el tema de Modelo Canvas. Gracias
Gracias por su apoyo
Gracias profesor
El modelo canvas esta muy difundido en Venezuela, para los que emprenden. Por eso el interés en promoverlo
gracias por compartir información importante
muy bueno
gracias por sus conocimientos
siempre siguiendo sus artículos,son muy inspiradores.
Me interesa conocer de CANVAS
requiero el modelo prof para unas practicas profesionale
quiero ver el modelo!
Gracias por el documento
necesito una metodología clara, simple para llegar a una formulación de mi idea como negocio
gracias desde el corazón del corazón por la enseñanza.
que lindo su mensaje, lo comparto en su totalidad.
Liliana
Buenas noches, aprecio mucho la informacion que se nos brinda , estudio Administración y estoy elaborando un plan estrategico y requiero de Canvas para poder realizarlo eficientemente, muchas gracias
Gracias por compartir
Muchas gracias por compartir sus conocimientos!! Somos muchos los emprendedores «sin rumbo» por no tener acceso (o no saber dónde buscar) a este tipo de información. Nuevamente muchas gracias!!!
Muy claro y preciso!! Excelente artículo y material. Muchas gracias por compartirlo!!!
Profesor por favor indicar por donde empiezo a llenar el lienzo, si por segmento de clientes o por propuesta de valor. La pregunta obedece sobre como puedo determinar mi segmento de clientes, si no conozco que producto voy a vender?
Para cada segmento de clientes debo establecer un canal de distribución?
En ingresos se refiere a fuentes o a flujo que son dos cosas muy diferentes
En estructura de costos ya debo determinar con detalle todas las inversiones que requiero
En actividades clave debo detallar el proceso de producción del producto o mas bien las actividades para la formalización del proyecto
Gracias Profesor
Muchas gracias!
Quiero descargar el modelo canvas
gracias por la información …
Saludos…
Quiero arrancar un negocio
muy bueno
Gracias por todo
Muchas gracias por compartir este material
Gracias por compartir esta información que me servirá para desarrollar mi modelo de negocios para mi proyecto final de una asignatura
Considero que este tipo de informacion es valiosa, gracias
Interesante
Buen aporte
gracias por compartir tan importante información,
tengo el deseo de compartir mi conocimiento con otras personas.
buenas noches profesor gracias por compartir tu conocimiento.
Genial herramienta
que genial
Estimado profesor: comparto absolutamente su pensamiento sobre el de entregar nuestro conocimiento con los demás…lo practico a diario.
Gracias por compartir esta útil información con nosotros. saludos afectuosos desde Chile.
Gracias por enviarme el articulo. Muy bueno
muchas gracias
EXCELENTE ARTICULO
Gracias por compartir su conocimiento. Estoy apenas empezando. Lo mantendré al tanto
Conocer modelo canvas y comparar o complementar con BSC
Gracias por la INNOVACIÓN
Me interesa aprender metodología para zapatos
Voy a sacar provecho de esto
Gracias por sus aportes…
Hola.
El material sería de gran ayuda para un futuro emprendimiento. gracias!
Gracias por compartir.
Me servirá para mis clases.
excelente herramienta
Exactamente lo que estraba buscando, lo aplicaré.
PARA TRABAJO ACADEMICO
me interesa obtener mas informcion al respecto
Gracias por la información me sera de gran utilidad, felicitaciones por el esfuerzo
ME INTERESA LA INFORMACION DE CANVAS
cual es el recurso clave en mi emprendimiento: realizo manteles, individuales, paneras todo en tela
Me gustó su página en ocasiones algo tan sencillo resulta complicado explicarlo.
Muchas gracias.
Gracias profesor Vogel por tanta generosidad
Saludos cordiales, le agradezco por aprender mas de este modelo
Estaba buscando como hacer un business plan con canvas y me encontre con su información, creo que es suficientemente clara para seguir sola.
Gracias
ME interesa poder aplicarlo en organizaciones publicas
Soy profesor de la Universidad de Pinar del Río, Cuba y estoy de acuerdo con su visión de innovación.
Muchas Gracias Por compartir la información acerca de este método.
Gracias por hacer nuestra la oportunidad de conocer de sus experiencias para fortalecer la labor del proceso de aprendizaje.
Me gustaria dar forma a mi idea.
Muchas gracias
Ana
Preparando opciones diferentes , he leído su artículo y estoy interesado en profundizar.
Me ha proporcionado gran ayuda el conocimiento que el Profesor Vogel no scomparte.
Mil gracias!!!
muy interesante este metodo quisiera comprenderlo para aplicarlo y asi mejorar el rendimeinto
me interesa
Saludos Prof., excelente material
Ante la necesidad de formular proyectos, la mejor mirada va hacia los modelos de negocios y en este caso que mejor que Canvas!
gracias me reformula todo los conceptos que tenia
deseo ver el proceso
estoy emprendiendo
Gracias por este material tan importante.
Kattia Quirós
Hola, muy útil el articulo, agradezco el aporte y el formulario, será muy útil para definir nuestros negocios.
Muchas gracias por su aportación, es muy útil
Muchas Gracias por la Información
canvas es una herramienta muy importante para los modelos de negocios actuales
Estimado Mario, tuve la oportunidad de conocerte en la YMCA Perú hace unos años atrás en la que nos diste un taller de Balance score card, me alegra mucho que tengas esta información de CANVAS.
Felicitaciones y gratitudes por compartir el bien que crece a medida que se lo comparte
Muy respetable y admirable su compartir de conocimiento
Tuve la oportunidad de ser su alumno acá en Cuenca Ecuador hace muchos años atrás. Felicitaciones por lo que hace por el bien de los profesionales
Muchas gracias por sus aportes
saludos
Edgardo Ramirez
me parece muy interesante la presentación de las 7 herramientas, muy bien abordado de forma simple y practica
Excelente modelo
Que buena labor que Ud efectua. Muy útil.
Un excelente capacitador
Excelentes opiniones profesor
¿Podría facilitarme su modelo por favor?
Gracias
una gran herramienta para emprendedores
deseo recibir la palntilla canvas gracias
Muchas gracias
gracias por compartir el conocimiento
un abrazo
Mmuchas gracias por tan valiosa herramienta
Solicito para adquirir conocimiento sobre la materia.
quiero la plantilla del metodo CANVAs
Agradecer el trabajo que realiza y la generosidad de compartirlo.
Muy buen material, facil de comprender,gracias
Gracias por el modelo Canvas
Gracias por el modelo Canvas
estoy interesada en saber mas sobre este modelo para poder implementarlo en la realización de un proyecto.
muchas gracias!
Muchas gracias por el aporte
Excelente esta herramienta de trabajo…