CONTENIDOS

del Seminario - Taller

ONLINE - VIRTUAL - PC a PC

CÓMO CREAR MATEMÁTICAMENTE

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Dirigido a CONSULTORES - DOCENTES - GERENTES


Clase 1: FCE - Factores Críticos de Éxito

- Definición

- Principales fuentes de donde provienen los FCE

- FCE a partir del FODA Organizacional

- FCE a partir de la Gestión

- Ejemplos de FCE en una Industria, una Universidad, una PYME, una Organización Publica, en un Proyecto. 

- Modelo de Encuesta para capturar y analizar en forma interna y externa los posibles FCE

Ejercicio: Presentación de una Organización (real o creada al solo efecto de este Seminario; no se requieren datos personales o sensibles de la misma). El participante redactará una encuesta orientada a capturar y analizar los FCE de la Organización presentada.

Clase 2: Metodología para Crear FCE

- Verbos a utilizar en la redacción de un FCE

- Proceso de Verificación para garantizar que se han definido todos los FCE que aseguren el logro del fin deseado (Visión o Misión o Proyecto u Objetivos, etc.)

- Harvard y los FCE

Ejercicio: El participante deberá presentar, de acuerdo a la metodología, un listado con 10 (diez) FCE de su caso (Industria, Organización Pública, Universidad, Pyme o Proyecto) empleando para ello los verbos que se utilizan en la redacción de FCE.

Presentará además una Matriz para responder matemáticamente a la pregunta: ¿Cuáles son los procesos esenciales que deberá realizar en el caso seleccionado para garantizar el cumplimiento de cada FCE?

Clase 3: Competencias o Capacidades requeridas para garantizar el logro de cada FCE

- FCE y el Balanced Scorecard

- FCE y la Estrategia

- FCE y su ejecución: inductores e iniciativas estratégicas

Ejercicio: El participante deberá acompañar el listado de competencias o capacidades requeridas en el caso presentado para el logro de cada FCE. Para el caso de contar con el Balanced Scorecard o una Estrategia, deberá informar cuáles son los FCE asociados al logro de cada uno.

Presentará una Matriz con cada FCE del caso presentado, informando qué inductores aplicará y qué Iniciativas Estratégicas ejecutará.

Clase 4: No todos los Factores son Críticos

- ¿Cuándo un Factor es Crítico de Éxito?

- Ruta Crítica para Definir la Ordenada (Y) y la Abscisa (X) para facilitar el descubrimiento de los factores que realmente son críticos y garantizan la creación de valor

Ejercicio: El participante deberá presentar un análisis que muestre como resultado todos los valores (X) (Y)  que correspondan a cada uno de los 10 FCE seleccionados para el  caso presentado.

Ejemplo: (X) Descentralización de la Organización (2.09) (Y) Efectividad de la Publicidad (1.05)

Presentará de un modo visual, en un Plano Cartesiano, el resultado logrado.

Clase 5: Software Factores Críticos de Éxito en Excel

El participante accederá al Manual de Uso del software, desarrollado en Excel y en formato demo, en el cual deberá realizar una práctica asistida.

Clase 6: Desarrollo de un caso completo

Ejercicio: Tomando como base el caso presentado, el participante deberá desarrollar el mismo en forma completa utilizando el software Factores Críticos de Éxito en Excel.

Deberá presentar variables y demostrar, en cada una, por qué considera que es Crítica para el Éxito.

Los listados a presentar serán los siguientes:

- Listado de variables que, al ser definidas como Críticas para el Éxito, deben transformarse en Objetivos Estratégicos para el Plan Estratégico del caso presentado.

- Listado de variables que, al ser definidas como criticas para el Éxito, deben formar parte del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para la organización del caso presentado.

- Listado de variables que, al ser definidas como críticas, deben formar parte del Proyecto en el caso presentado.


VALOR DE INSCRIPCIÓN

El Seminario tiene un valor de u$s 297 (doscientos noventa y siete dólares), en un solo pago. O puedes pagar por clase, a razón de u$s 67 (sesenta y siete dólares cada una).

Presiona aquí para ver las formas de pago.


COMIENZO DEL SEMINARIO: El Seminario comenzará el próximo miércoles

EXPOSITOR A CARGO: Prof. Mario Héctor Vogel. Más que un Seminario, será un coaching personalizado colega a colega, donde cada participante accederá a su clase, resolverá el ejercicio, lo enviará para su corrección y así hasta finalizar el Seminario.

CHAT ACADÉMICO: Se sugiere habilitar Skype o Messenger para poder mantener chat directo con el Prof. Mario Héctor Vogel.

COACHING PERSONALIZADO 60 DÍAS GRATIS: Finalizado el Seminario, cada participante dispondrá de 60 (sesenta) días para ampliar sus consultas o dudas en forma personal con el Prof. Mario Héctor Vogel.

 

 

"Compartir el conocimiento es una acción
de seres inteligentes, que han comprobado
que el conocimiento es un bien que crece
a medida que se lo comparte"

Prof. Mario H. Vogel

Sugiero reenvíar este e-mail a tus amigos y colegas

para compartir el Conocimiento


Para comunicarse con el Prof. Mario H. Vogel:


Email: mario@vogel.com.ar

Teléfono directo: 5411-4855-1189

Skype: mariovogel

Google Talk: mariohectorvogel@gmail.com


 Cuando no quiera continuar recibiendo e-mails del Club Tablero  de Comando: presione aquí